Saltar al contenido
Portada » BLOG » Ruedas y pirámides

Ruedas y pirámides

doppia-piramide-adulti_en

El objetivo de las pirámides y ruedas alimentarias es ofrecer unas recomendaciones nutricionales para la población sana. Estos documentos son el resultado del consenso de científicos e instituciones de salud pública,  tienen en cuenta la evidencia acerca de los patrones más saludables y, en algunos casos, también incluyen aspectos psicológicos, de vida social, técnicas culinarias, ejercicio y sostenibilidad ambiental. Lo aconsejable es fijarse en una de ellas e intentar cumplirla.

1.- Las ruedas:

Este formato de recomendación  nutricional se está imponiendo a las pirámides ya que es bastante más claro. En ellas se aprecia la distribución que debe seguir la alimentación de un día o de una comida principal. Vamos a repasar alguna de ellas: les invito a abrirlas y observarlas.

Basadas en el patrón mediterráneo

  • Una de las más completas es la de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harward en Estados Unidos (El plato para comer saludable) del año 2011. Es tan simple y directa que no necesita aclaraciones.
  • Desde el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos promueven otro plato, más esquemático pero con los mismos conceptos (Choose my plate).
  • En el año 2007, en España, la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) publicó la Rueda de Alimentos. 

Basadas en el patrón vegano

Sin pretender hacer un listado exhaustivo tenemos varias opciones. Algunas son más esquemáticas y otras más detalladas:

  • The Power Plate de la Asociación Americana de Medicina Responsable o PCRM
  • The Plant Plate de la americana Virginia Messina, que ha sido traducido al español por Fuente Vegana.
  • The Veg Plate de la Dra Giuliana Baroni

Basadas en la sostenibilidad

En enero de 2019, la organización EAT-Lancet publicó una rueda sobre cómo organizar la ingesta para que esta sea sostenible y pueda alimentar a 10.000  millones de personas en el año 2.050. El detalle lo puedes ver en la página 9 de este documento. El patrón descrito es un patrón flexitariano, parecido al mediterráneo pero con cantidades aún menores de pescado, carnes o productos lácteos.

Para entender el contexto de elaboración de este informe, puedes leer mi entrada al respecto.

2.- Las pirámides:

Son más difíciles de interpretar  a la hora de organizar las comidas. En la mayoría de ellas parece que se debe comer más cantidad de cereales que de verduras y frutas, cuando no es así tal y como hemos visto en las ruedas. Notar que la recomendación nutricional  de los primeros peldaños de la pirámide es  de alimentos vegetales. Los lácteos también aparecen en el consumo diario pero en cantidades muy limitadas, mientras que como consumo semanal aparecen los alimentos definidos como proteicos, pues deben comerse a diario pero rotarse entre ellos (legumbres, huevos, pescado, aves y, ocasionalmente, la carne roja). Veamos alguna de ellas:

Basadas en el patrón mediterráneo

  • La pirámide de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) del año 2015 me parece interesante porque en la base expone algunos aspectos del estilo de vida que no son estrictamente nutricionales pero que son fundamentales para el bienestar. Aunque siguen apareciendo los cereales como alimento principal.
  • En la pirámide de la Dieta Mediterránea también se pone énfasis en estos aspectos y se incluye el respeto medioambiental. Además, la base está compartida entre cereales y vegetales, y otorgan un punto importante a las especias, las cuales son útiles para rebajar la ingesta de sal y poseen propiedades beneficiosas (link a fitoquímicos)
  • En la Doble Pirámide de la fundación Barilla del año 2015 se expone la relación entre sostenibilidad y dieta mediterránea.
  • Bastante ilustrativa es también la pirámide invertida utilizada en Bélgica.

Basadas en el patrón vegano

Si buscamos una recomendación nutricional vegana en España podemos basarnos en la Pirámide de la  alimentación vegana saludable publicada por la Unión Vegetariana Española o la Pirámide de Alimentación Vegana de Igualdad Animal.

Solicita tu cita para pedir el asesoramiento de nuestra dietista online de confianza.