Como una dietista online titulada en nutrición te puedo ayudar en muchos momentos de la vida. No solo a perder peso, sino también con una dieta para la diarrea.
Lo primero será entender cuál puede ser la causa de tu diarrea, ver si es ocasional o habitual y si los episodios corresponden a algún detonante concreto. En cualquier caso, si la tolerancia a los líquidos es buena, se pueden tomar caldos desgrasados o infusiones. Después se pasará a la dieta sólida, la denominada dieta astringente.
Los platos más adecuados para tratar un cuadro de diarrea son el arroz blanco, la sopa de fideos, las patatas cocidas, el pollo o el pescado a la plancha o hervido. También algún yogur natural. Todo acompañado de una buena hidratación. La fibra la iremos introduciendo poco a poco, de forma progresiva. El último paso serán las legumbres enteras, las ensaladas o las frutas crudas.
Todo para promover la recuperación de la flora intestinal tras la diarrea. Te puedo asesorar además a la hora de seguir una dieta de alimentos para la gastritis, otra afección común y muy limitante.

Una dieta para la diarrea adaptada a cada persona
Te ayudaré a superar de la mejor forma posible los procesos diarreicos. Para reponer la flora intestinal que se pierde es bueno tomar kéfir (de leche o de agua) cuya riqueza en microorganismo supera abundantemente la de los yogures. Esto lo convierte en un alimento probiótico, beneficioso para la flora intestinal.

Además de tratar cuadros de diarrea desde la alimentación, la dieta para la diarrea ayuda a mis clientes a seguir una dieta para sobrecrecimiento bacteriano. El SIBO es el Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado. Antes se denominaba síndrome del asa ciega o del asa estancada. Se produce cuando las bacterias que habitualmente se encuentran en el intestino grueso proliferan en el intestino delgado.
Como consecuencia, se producen procesos de fermentación que ocasionan gases y distensión abdominal. Se dan otros síntomas como eructos, flatulencias, náuseas, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento. Además, mala absorción de nutrientes, esteatorrea y permeabilidad intestinal. Este síndrome no suele ser una enfermedad hereditaria, sino estar provocado por factores que podemos paliar con buenos hábitos de alimentación que te ayudaré a implementar. Entre otras cosas, diseñando una dieta antiiflamatoria para el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado.
Te ayudaré a enfrentar el SIBO
El Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado puede estar provocado por una gastritis atrófica crónica, por alteraciones de la motilidad intestinal, por patologías crónicas o autoinmunes o por el consumo excesivo de alcohol, analgésicos o fármacos opioides o simplemente por ingestas demasiado frecuentes.
Ten en cuenta que la incidencia del SIBO crece con la edad y por lo tanto es importante contar con un dietista y nutricionista experto para empezar con una dieta de sobrecrecimineto bacteriano. Según el tipo de bacterias colonizadoras, puede hacer falta seguir un tratamiento antibiótico. De todos modos, como experta en alimentación, te insisto en que el mejor tratamiento es el nutricional. Aprender a comer lo que mejor siente a nuestro cuerpo y nos ayude a sortear este síndrome.