El vegano y el vegetariano deben suplementarse con vitamina B12 para ofrecer una dieta vegana equilibrada.
1.- La forma química debe ser Cianocobalamina. Hay otras cobalaminas disponibles pero esta es la más estudiada y económica.
2.- La dosis recomendada es de 1.000 ug dos veces/semana o 2.000 ug/semana, aunque dicha dosis puede subirse hasta los 1.000 ug/día.
3.- Lo ideal es dejar que la pastilla se deshaga debajo de la lengua. La absorción de este suplemento es directa (no necesita factor intrínseco) y su exceso es eliminado por el organismo.
Para conocer su estado deberíamos medir en sangre la vitamina B12, aunque dicho valor por sí solo puede ser insuficiente pues en esta medición se incluyen otros análogos inactivos de la B12. Esto significa que si estamos justo por encima del límite bajo indicado por el laboratorio (este límite suele estar en 200 pg/mL) podríamos creer que estamos bien cuando realmente no lo estamos. En estos casos conviene subir la dosis de la suplementación. Ten en cuenta que las reservas de B12 en el organismo pueden durar 3 o 4 años, de ahí que es importante tener controlada esta vitamina sobre todo si llevas ese período sin comer ningún alimento de origen animal.
Para hacer un buen control nos interesaría también conocer el ácido metilmalónico (AMM) y la homocisteína. El primero nos indica un déficit temprano de B12 y la segunda un déficit instaurado, aunque su valor también puede alterarse por otros déficits o en determinadas patologías.
Es importante evitar su déficit pues genera anemia megaloblástica e importantes trastornos neurológicos. Estos trastornos no tienen curación una vez instaurados.