Saltar al contenido
Portada » Gestión del peso

Gestión del peso

La mayor parte de los problemas relacionados con el peso implican sobrepeso u obesidad, aunque también hay personas que presentan infrapeso y no logran coger kilos.

 

1.- El sobrepeso

La tendencia a la ganancia de peso es común en todo el planeta. Entre las varias causas están el sedentarismo, la automatización de la mayor parte de los trabajos, el aumento de ingesta calórica o la mala calidad de los alimentos. Las nuevas generaciones no se libran del problema, de hecho en España alrededor del 40% de los niños sufre sobrepeso u obesidad.

Este desajuste supone un gasto importante en la salud pública, debido a sus consecuencias metabólicas. Entre ellas tenemos patologías cardiovasculares, óseas, la diabetes mellitus, algunos tipos de cáncer, la hipertensión, el colesterol alto, la apnea del sueño, desajustes hormonales, etc.

Cuando el sobrepeso se instaura en una persona durante años, suceden también cambios conductuales tales como la imposibilidad de controlar la ingesta, lo que deriva en el fracaso continuo de los regímenes para perder peso y la consecuente disminución de la autoestima. El sobrepeso pasa a ser un problema que afecta al área psicológica y social. Puede haber un componente genético que dificulte perder peso, pero el factor principal es el estilo de vida

Para enfrentarse a esta situación se deberían seguir unas pautas generales como:

1.- No realizar ningún cambio que no se esté dispuesto a mantener en el tiempo. Los cambios de alimentación y actividad física para perder peso deben de ser permanentes o, por lo menos, mantenerse durante varios años: es decir, lo que se necesita es implementar cambios duraderos. 

2.- Hay que tomar conciencia de que cada vez que interrumpimos una dieta tenemos muchas probabilidades de ganar más kilos de los perdidos.

3.- El plan de actividad física debería empezarse por algo suave e irse incrementando a lo largo de los meses.

4.- En relación con las comidas, se puede empezar cambiando una a la vez, o renunciando a una cosa a la vez: por ejemplo, empezar quitando los dulces, luego las comidas muy calóricas, etc.

5.- No comer durante la noche y dormir las horas necesarias. Esto es muy importante.

6.- El sobrepeso prolongado induce cambios metabólicos y en nuestra microbiota intestinal, lo que hace que el proceso de perder peso y mantener esa pérdida sea más difícil. Es decir, es más fácil perder 4 kilos si los acabamos de ganar, que una vez que estos estén asentados en el organismo.

Por todo esto las dietas milagros suelen fracasar.

Es mejor ponerse en manos de un profesional que le eduque en su conducta alimentaria y que, además de perder peso, le ayude a seguir una dieta saludable. Solo tienes que acudir a mi clínica o si prefieres, desde tu casa con mi servicio de dietista online.

Además, la comida no es el único aspecto que influye en el peso. 

No esperes a que el sobrepeso siga asentándose. Invierte en salud e infórmate sobre nuestra forma de pasar consulta. 

 

2.- El infrapeso

Normalmente la persona que no logra coger kilos aún comiendo y haciendo deporte suele presentar algún problema digestivo o metabólico que le impide absorber los nutrientes. En estos casos será importante profundizar en la historia clínica, derivando a pruebas diagnósticas si fuese necesario.

Si quieres hacer dieta con una nutricionista profesional, solo necesitas contactar con tu dietista online en ECO Nutrición.

Contacta conmigo e infórmate sobre cómo podemos abordar tu problema de infrapeso en nuestra consulta.

 
Si quieres conocer nuestros precios pulsa aquí.