Saltar al contenido
Portada » Frutas

Frutas

Se recomiendan tres piezas de fruta al día.

– Al igual que la verdura, hay que optar por fruta cercana y posiblemente ecológica.

–  Debemos variar el tipo de fruta, en base a su color y temporada. La fruta contiene fitoquímicos, unos compuestos que favorecen enormemente el correcto funcionamiento de nuestro organismo, protegiéndonos de enfermedades crónico-degenerativas.

– La fruta más dulce debería ingerirse en la primera parte del día, mientras que en la cena debería comerse poca fruta y con poco azúcar, por ejemplo, un kiwi.

– Una pieza de fruta contiene fibra que enlentece la liberación de los azúcares de la fruta (glucosa y fructosa en diferente cantidad y proporción), lo cual es saludable en el corto y largo plazo. Por eso, si se desea preparar un zumo natural se debe usar una batidora y no una licuadora con el fin de no eliminar la fibra.

– La fruta siempre debe lavarse aunque sea ecológica pues puede traer polvo o sustancias varias que se hayan depositado en su superficie. Si no es ecológica debe lavarse con más atención y, si es posible, pelarse. En el informe de PANE (1) se analizan los pesticidas presentes en frutas y verduras, habiendo grandes diferencias entre las mismas, lo que nos da una razón más para variar su consumo a lo largo del día y del año. La SENC indica textualmente (2): la fruta debe tener un adecuado estado de maduración, con lavado previo y también pelado si no se trata de productos de cultivo orgánico.

Evitar zumos industriales y productos procesados aunque sean a base de fruta.

Todos estos consejos son últiles para cualquier tipo de dieta, desde una dieta de sobrecrecimiento bacteriano, dieta para la diarrea, dieta de ayuno intermitente o dieta antiinflamatoria.

Si quieres hacer dieta con una nutricionista profesional, solo necesitas contactar con tu dietista online en ECO Nutrición.

Fuentes consultadas:

1.- Pesticide Action Network Europe (PAN-Europe). Endocrine disrupting pesticides in food. Consultado el 11 de enero de 2018. Disponible en: http://www.pan-europe.info/sites/pan-europe.info/files/public/resources/reports/Report_ED%20pesticides%20in%20EU%20food_PAN%20Europe.pdf

2.- Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Guías alimentarias para la población española (SENC, diciembre 2016); la nueva pirámide de la alimentación saludable. Nutr Hops 2013;33(Supl. 8);1-48