Saltar al contenido
Portada » Alimentos de calidad

Alimentos de calidad

El aumento de las disfunciones metabólicas y la dudosa calidad de los alimentos que ingerimos ha llevado a la OMS a establecer, desde principios de 2018, un nuevo sistema de clasificación de los alimentos en base al grado de procesamiento sufrido.

Según este baremo, los alimentos se clasifican en 4 grupos: alimentos frescos o mínimamente procesados, saborizantes culinarios (sal, especias, etc.), alimentos procesados y alimentos ultraprocesados. A veces, por mucha atención que prestemos en comer alimentos de verdad, siempre acabamos utilizando algún elemento ultraprocesado, como puede ser un caldo en pastillas.

Los alimentos ultraprocesados no son recomendables por qué contienen ingredientes que provienen de uno, o más, procesamientos previos por lo que se desconoce su efecto en el organismo. También suelen ser ricos en sal, azúcares, grasas de dudosa calidad, etc. Nunca olvidemos que el objetivo del alimento ultraprocesado es gustar con el fin de fidelizar el cliente y para ello se añadirá todo lo que sea preciso. 

También podríamos tener un consumo elevado de ‘calorías vacías’ y de refrescos azucarados y/o edulcorados.

‘Hay que alimentarse de alimentos’

Si cuando vas a comprar un alimento procesado no entiendes su listado de ingredientes por qué no sabes exactamente qué son alguno de ellos, no lo compres.

Otra cuestión a parte son los aditivos: los hay inocuos y los hay dañinos, de ahí que debamos revisar lo que tenemos habitualmente en la despensa. Es decir, es más importante comer un pan de calidad (que vamos a consumir varias veces al día), que una lata de comida preparada (que vamos a comer 5 veces al año).

En la consulta se explican estos conceptos a fondo, ganando la posibilidad de nutrirte de alimentos de calidad. Infórmate e invierte en salud.

Lee también la explicación sobre la dieta, el ejercicio y los cambios conductuales.

Si quieres hacer dieta, contacta con la dietista online de ECO Nutrición.