Entre otras muchas cosas, puedo ayudarte a elegir alimentos para dormir bien. Siempre adaptando la dieta a la realidad y necesidades de las personas que acuden a mi como profesional. Otro de los servicios que ofrezco, bien online o bien presencial en mi centro de Madrid, es el de diseñar una dieta antiinflamatoria. En estos casos, recomendaré por ejemplo evitar la bollería o cocinar las legumbres de forma suave. Es aconsejable, además, evitar las carnes grasas como la ternera o el buey y los embutidos. Son mejores las blancas como el pollo o el pavo.
De hecho, esta es también una pauta común en las dietas de pérdida de peso. En cuanto a las bebidas, en una dieta antiinflamatoria hay que evitar el té, las bebidas con gas o el café. Lo mejor son infusiones suaves (hinojo, melisa, hierba luisa o romero). Como no, también el agua y los caldos suaves desgrasados. Si tienes el estómago delicado, olvídate de las salsas grasas o con nata y de los condimentos picantes porque estimulan la secreción gástrica y dificultan la digestión. Para cocinar, siempre recomiendo aceite de oliva o de semillas.

Una guía con alimentos para dormir bien
Como dietista online no me canso de repetir que lo que comemos está inevitablemente ligado al estado de salud. Hacerlo de forma poco saludable puede conllevar trastornos y enfermedades como la obesidad, la diabetes o la hipertensión arterial. Me ocuparé de que tu dieta sea variada para que obtengas todos los nutrientes necesarios. Para, entre otras cosas, que elijas los mejores alimentos para dormir bien. El triptófano, la serotonina y la melatonina son sustancias claves para el sueño. El triptófano es un aminoácido esencial que permite al cuerpo obtener serotonina, la hormona de la felicidad. Además de modular el estado de ánimo, regula funciones como el apetito, la digestión, el comportamiento o el sueño. Parte de esta serotonina se transforma en melatonina, hormona que también favorece el sueño.
Muchos de los alimentos que te ayudarán a dormir bien tienen un alto contenido en triptófano, serotonina y melatonina. Yo te ayudaré a saber cuáles son. Hay que fijarse en otros componentes de los alimentos como los hidratos de carbono, la vitamina D, el magnesio o los ácidos grasos omega 3. En esta línea, hay que reforzar el consumo de frutos secos, leche, carne de pavo y pollo, frutas como el plátano o el kiwi. Los cereales también pueden ayudar a conciliar el sueño. La avena, el arroz y el maíz son fuentes naturales de melatonina. Mejor los integrales, con más fibra y vitaminas que los refinados. Otra recomendación es el pescado azul, como el atún o el salmón, claves para la regulación de la concentración de serotonina.