Este síndrome se puede paliar con buenos hábitos, con una dieta específica. Al igual que hay alimentos para la menopausia, los hay para cuando se padece este síndrome. Lo primero será verificar la frecuencia de las comidas, añadir alimentos con propiedades antibióticas, como las especias y sus aceites, y alimentos que permitan reparar la mucosa intestinal. Es importante eliminar los azúcares y la lactosa. En una dieta para hacer frente al Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado hay que evitar ciertos alimentos que activen y promuevan la actividad microbiana en el intestino. Por ejemplo, se pueden reducir alimentos ricos en hidratos de carbono o compuestos muy fermentables como los fructanos (ajo, alcachofas, achicoria), la fructosa, la lactosa, los galactanos como las legumbres o los polioles como las frutas con hueso, y aumentar aquellos alimentos que fortalezcan las bacterias antiiflamatorias como el almidón resistente, los mucílagos o las pectinas.. Por supuesto, hay que hidratarse correctamente.
Este síndrome se puede paliar con buenos hábitos, con una dieta específica. Al igual que hay alimentos para la menopausia, las hay para cuando se padece este síndrome. Hay que priorizar los alimentos que permitan reparar la mucosa intestinal. Es importante eliminar los azúcares y la lactosa. En una dieta para hacer frente al Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado hay que evitar ciertos alimentos que activen y promuevan la actividad microbiana en el intestino. Por ejemplo, los fructanos (ajo, alcachofas, achicoria), la fructosa, la lactosa, los galactanos como las legumbres o los polioles como el aguacate. Además, hay que aumentar el consumo de agua.
Tus propios síntomas me orientarán hacia qué tipo de bacteria está proliferando y, en base a eso, podremos ajustar las pautas personalizadas.

Una dieta para el sobrecrecimiento bacteriano
Las personas con el estómago sensible suelen experimentar trastornos psicológicos como depresión y ansiedad. Hay que reducir el estrés en todo lo que tiene que ver con la comida. Date cuenta de que las emociones negativas agravan los síntomas del SIBO.
Al igual que a mitigar los efectos de este síndrome, con una dieta para el sobrecrecimiento bacteriano te ayudaré a mejorar el tema de la comida en más escenarios de la vida. Por ejemplo, a saber qué alimentos hay para dormir bien. Porque los desajustes relacionados con el descanso se asocian con trastornos intestinales como el síndrome del intestino irritable y disbiosis, el desequilibrio de la microbiota. Por eso, insisto a mis clientes en la necesidad de cenar poco y temprano. Es clave, para ayudar a la motilidad natural de los intestinos, hacer ejercicio físico. A la larga, el sedentarismo frena el movimiento peristáltico y favorece la colonización bacteriana.
Además, puedo ayudar a las mujeres en la fase de la menopausia. Porque la alimentación ha de adaptarse a este período marcado por los cambios hormonales, con nuevas necesidades nutricionales aparejadas. La desaparición de las hormonas femeninas, los estrógenos, provoca síntomas como sofocos y calor repentino, trastornos del sueño, cambios corporales u osteoporosis. Para mitigar todo esto hay que apostar por alimentos que aporten al cuerpo gran cantidad de vitaminas y proteínas.
Si lo que quieres es superar un problema de sueño te marcaré una dieta equilibrada que genere un aumento en los niveles de serotonina o melatonina. Para combatir el insomnio y el sueño poco profundo. Si sufres gastritis evita los lácteos ricos en grasa como la nata, los quesos curados o la leche entera.
Si quieres hacer dieta con una nutricionista profesional, solo necesitas contactar con tu dietista online en ECO Nutrición.