En esta sección se hará referencia a la dieta vegana, en la que se excluyen todo tipo de alimentos de origen animal, incluidos los huevos, la miel, la leche y sus derivados.
Antes de profundizar en los ingredientes que pueden ser deficitarios, quiero hacer un poco de introducción sobre este patrón.
Varias asociaciones de nutrición de prestigio han reconocido la dieta vegana equilibrada como saludable para todas las etapas de la vida y han proporcionado indicaciones precisas para completar la ingesta de aquellos nutrientes en los que dicho patrón es deficitario. Entre ellas tenemos:
1.- La American Dietetic Association.
2.- La Asociación de Dietistas de Canadá.
3.- La Fundación Británica de Nutrición.
4.- La Asociación Alemana de Nutrición. Esta guía es compartida también por Austria y Suiza, siendo el posicionamiento oficial de los 3 países. En ella reconocen la validez de la dieta vegana para todas las etapas de la vida, excepto para el embarazo, lactancia y primera infancia. Esta posición se contradice con la expresada por la Asociación de pediatras de Canadá o por lo publicado por la Asociación Española de Pediatría.
Estos son algunos de los posicionamientos favorables sobre dieta vegana, sin mencionar aquellos publicados por universidades, grupos de investigación, en meta-análisis o estudios de gran envergadura. Precisamente, estos han reportado que una dieta vegana permite tener valores menores de masa corporal, tensión arterial, colesterol total y colesterol ‘malo’.
Sus seguidores presentan una menor incidencia de cáncer total, de síndrome metabólico y diabetes de tipo II mientras que muestran los mismos valores de triglicéridos, glucosa en sangre y ‘colesterol bueno’ que las personas que siguen una dieta omnívora.
Los beneficios están asociados a la mayor ingesta de fibra, ácido fólico, vitaminas C y E, potasio, magnesio y ácidos grasos poliinsaturados, así como la mayor ingesta de antioxidantes y polifenoles, como son las isoflavonas, el resveratrol, los fitoestrógenos, los fitoesteroles, etc. que también ayudan como alimentos para la menopausia.
Los nutrientes en los que la dieta vegana puede ser deficitaria son esencialmente seis:
La vitamina B12, las proteínas, el omega3 (EPA y DHA), los minerales calcio, hierro, zinc, yodo y selenio.
No olvidar que junto al calcio hay que vigilar también la vitamina D.
Encuentra más información sobre estos nutrientes en la sección de mi plato vegano. Y si quieres empezar con tu dieta vegana desde tu casa, puedes contar con los servicios de tu dietista online.