Saltar al contenido
Portada » BLOG » ¿Qué es la prediabetes?

¿Qué es la prediabetes?

¿Qué es la prediabetes? Síntomas y pasos a seguir

La prediabetes se caracteriza por niveles de azúcar en la sangre que están por encima del rango normal, pero no al nivel de la diabetes. En resumen, es una señal de advertencia de que los cambios en la dieta y el estilo de vida son necesarios para prevenir potencialmente la progresión de la enfermedad.

Afortunadamente, si conoces tu estado de prediabetes, puede que estés a tiempo para realizar cambios de salud beneficiosos a medio o largo plazo con la ayuda de una dietista online, como la dieta o el ejercicio físico. Asimismo, la suplementación es una alternativa válida que puede ayudar a prevenir y tratar esta enfermedad, siempre y cuando cuentes con la recomendación de un especialista. Algunos de los suplementos alimenticios están indicados para contribuir al control de los niveles de glucosa en sangre.

Síntomas de la prediabetes

La mayoría de las personas no experimentan síntomas en esta etapa de la enfermedad. De hecho, la mayoría de los casos se detectan cuando una prueba de azúcar en sangre en ayunas indica entre 100 y 125 mg/dl o cuando el nivel de hemoglobina A1c está entre 5,7% y 6,4%. Cabe señalar que un nivel de hemoglobina A1c mide el promedio de azúcar en la sangre durante los últimos tres meses.

Por otra parte, algunas personas también pueden experimentar los siguientes síntomas. Esto no significa que padezcas prediabetes, en caso de duda lo mejor es que acudas a tu médico.

  • Mareo
  • Micción frecuente
  • Boca seca o sed frecuente
  • Visión borrosa
  • Fatiga

También es importante asistir a controles anuales si tienes antecedentes familiares de diabetes tipo 2, has tenido diabetes gestacional o tienes más de 45 años. Todos estos son factores de riesgo comunes para la afección.

El planteamiento de un diagnóstico de prediabetes

Si tienes prediabetes, es probable que ocurran dos problemas: resistencia a la insulina o la capacidad escasa de producir insulina tan bien como antes.

En el primer caso, las células de tu cuerpo que normalmente responden a la insulina se habrían vuelto “tercas”. Esto significa que en lugar de permitir que la glucosa ingrese a las células del cuerpo, el azúcar se acumularía en la sangre. Por ejemplo, piensa en la insulina como una llave para desbloquear las células y dejar entrar el azúcar para obtener energía.

En segundo lugar, cuando tienes prediabetes, las células beta de tu páncreas aún producen algo de insulina, pero no tanta como antes.

Cómo prevenir el desarrollo de diabetes

Lo más importante es cuidarse mediante un estilo de vida saludable. Puedes hacer cambios en la dieta con el fin de mejorar tu nivel de azúcar en la sangre a largo plazo. Mostramos una serie de consejos que puedes aplicar a tu rutina:

  • Reducir el consumo general de azúcares añadidos y bebidas azucaradas.
  • No te saltes las comidas. Saltarse las comidas generalmente resulta en una montaña rusa de azúcar en la sangre. Es más, se recomienda comer una comida o un refrigerio cada 3-4 horas durante el día.
  • Combina proteínas y carbohidratos en las comidas para ayudar a estabilizar sus niveles de azúcar en la sangre.
  • Aumenta el consumo de fibra. Incluye granos integrales, frijoles, nueces, frutas y verduras en tu alimentación diaria.
  • Las fuentes de grasas saludables (nueces, aguacates, pescado, aceite de oliva) pueden ser unas aliadas a tener en cuenta. Esto se debe a que la grasa retarda la digestión y reduce la velocidad a la que el azúcar se absorbe en el torrente sanguíneo.

Por otra parte, dejando la alimentación y la dieta saludable a un lado, también es fundamental incorporar más movimiento en tu vida diaria. La actividad física es importante para la prevención de la diabetes, aunque solo sea 30 minutos al día de ejercicio moderado.

¿La prediabetes es reversible?

Estamos ante una pregunta complicada. Nuestros cuerpos son todos diferentes y complejos y responden de diferentes maneras según los antecedentes familiares, la composición genética, la dieta y el estilo de vida actuales, entre otros factores. Si revierte la prediabetes lo suficiente como para tener niveles de azúcar en sangre en el rango normal de forma rutinaria, habrás experimentado la remisión.

No obstante, la prediabetes “no se cura”, a pesar de que la remisión sea un logro increíble. Concéntrate en sus hábitos diarios y asegúrate de continuar con los exámenes de salud regulares para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Te asesoraremos para todo tipo de dietas, dieta para la diarrea, dieta de alimentos para gastritis, dieta de ayuno intermitente, dieta antiinflamatoria … y muchas más que se adapatarán a tus necesidades.

Referencias

Zand A, Ibrahim K, Patham B. Prediabetes: Why Should We Care? Methodist Debakey Cardiovasc J. 2018 Oct-Dec;14(4):289-297.