Saltar al contenido
Portada » BLOG » Dieta mediterránea: las conclusiones del estudio de estudios

Dieta mediterránea: las conclusiones del estudio de estudios

dieta meditjpeg

Dieta Mediterránea. Numerosos estudios han relacionado la dieta mediterránea con un mejor estado de salud, una reducción de la mortalidad en general, incidencia de cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. En muchos de estos estudios se han analizado alimentos concretos (como, por ejemplo, el aceite de oliva) o algunos de sus compuestos, pero la evidencia apunta que es la combinación de los mismos y su interacción la que potencia el estado de salud.

El estudio que comentamos hoy es una metaanálisis de metaanálisis. Lo aclaro: los metaanálisis son trabajos en los que se comparan diversos estudios con el fin de obtener conclusiones que tengan una mayor fuerza estadística. Se trata de sumar y restar los resultados de estudios diferentes para obtener una conclusión más convincente. Por ejemplo, si en 10 estudios de 30 personas, 8 dicen que la mandarina sienta bien y 2 que dicen que sienta mal, un metaanálisis de los mismos podría concluir que a 240 personas la mandarina les sienta bien y que a 60 les sienta mal, lo que tiene un mayor valor estadístico, respecto al resultado de un solo estudio. No todos los estudios pueden incluirse en un metaanálisis, pues muchos tienen que desecharse estudios por cuestiones metodológicas (a según de cómo se han desarrollado pueden compararse o no).

Lo primero que se ha visto en la publicación que nos concierne (1) es que existe una cierta confusión cuando se habla de dieta mediterránea debido a la heterogeneidad de los índices utilizados para evaluar la adhesión a este patrón. De hecho, se han encontrado 22 escalas diferentes, cada una con su particular interpretación y metodología. Es decir, la primera pregunta que tenían que contestar era: cuando hablamos de dieta mediterránea ¿nos estamos refiriendo todos a lo mismo o hay diferentes conceptos de dicha dieta?

Una vez superados los escollos metodológicos se pudieron comparar los resultados de la observación de más de 12.800.000 sujetos. De aquí el gran valor de esta publicación.

Las conclusiones extraídas de esta comparativa son:

  • Existe una evidencia fuerte y convincente que la dieta mediterránea proteja contra la mortalidad en general, los problemas cardiovasculares, coronarios y de infarto de miocardio, la incidencia del cáncer en general y cáncer de mama, patologías neurodegenerativas, cognitivas y Alzheimer, además de diabetes.
  • La evidencia es débil para la depresión, mortalidad por cáncer y la incidencia de cáncer colorrectal, gástrico, pancreático, hepático y respiratorio.
  • Para los otros tipos de infartos, valores de tensión arterial y disfunciones metabólicas los resultados son contradictorios, mientras que no se encontró relación entre la dieta mediterránea y los cánceres de vejiga, endometrio y ovario.

Aunque en este estudio (1) se analizan los alimentos de la dieta, muchos de los 22 índices utilizados incluyen también preguntas sobre el estilo de vida, enfoque que ya quedaba patente en la pirámide de la Fundación Dieta Mediterránea.

Fuentes consultadas:

Dinu M, Pagliai G, Casinis A, Sofi F. Mediterranean diet and multiple health outcomes: an umbrella review of meta-analyses of observational studies and randomised trials. European Journal of Clinical Nutrition (2018) 72, pag 30-43. Disponible en: https://www.nmcd-journal.com/article/S0939-4753(16)30247-2/abstract

Solicita tu cita para conseguir el mejor asesoramiento de nuestra dietista online de confianza.