Dieta y estructura cerebral. En mayo de 2018 se han publicado los resultados del estudio Rotterdam sobre la influencia de la dieta en la estructura cerebral. En el mismo se realizó el seguimiento de la ingesta dietética de 4.200 adultos sanos desde el año 2005 al 2015.
La calidad de la dieta se calculaba en base a una escala de 14 puntos que medía la adherencia a las recomendaciones dietéticas holandesas. Paralelamente se realizaron resonancias magnéticas de seguimiento para obtener información sobre la evolución de los tejidos cerebrales.
Los resultados indican que la ingesta elevada de vegetales, fruta, cereales integrales, semillas, productos lácteos, pescado y una ingesta reducida de bebidas azucaradas se asocia con un mayor volumen de la sustancia gris, la sustancia blanca y el hipocampo. En cambio, no se evidenciaron efectos protectores capaces de relacionar estos alimentos con la disminución de accidentes cerebrovasculares, como isquemias o pequeños derrames.
Las conclusiones sugieren que la nutrición puede modular la neurodegeneración influenciando la estructura cerebral. Declaran, por otra parte, la necesidad de realizar estudios longitudinales capaces de desentrañar los efectos directos e indirectos entre la calidad de la dieta y la salud cerebral.
Hay que señalar el Proyecto Rotterdam está formado por un conjunto de investigaciones realizadas por la Universidad de Medicina Erasmus, en Rottedarm, Holanda, los cuales se centran principalmente en patologías cardiovasculares, neurológicas, del aparato locomotor y visual.
Solicita tu cita para conseguir el mejor asesoramiento de nuestra dietista online de confianza.