Saltar al contenido
Portada » Minientrada

Minientrada

plato planetario

La dieta planetaria ¿es posible alimentar a 10.000 millones de personas para el 2050?

La dieta planetaria ¿es posible alimentar a 10.000 millones de personas para el 2050? El pasado mes de enero se publicó un informe sobre ‘la dieta de la salud planetaria’ elaborado por un grupo científicos de diversos países del mundo y publicado en la prestigiosa revista especializada The Lancet.Leer más »La dieta planetaria ¿es posible alimentar a 10.000 millones de personas para el 2050?

casual-couch-european-1446263

Cambios conductuales

Cambios conductuales. En muchas ocasiones el abandono y fracaso de las dietas se debe a nuestro sistema de creencias. Las personas que sufren un sobrepeso instaurado desde hace tiempo y que no logran adelgazar de forma duradera deberían trabajar sobre sus creencias obesogénicas, siendo estas las que nos conducen al consumo excesivo de alimentos calóricos y al sedentarismo.Leer más »Cambios conductuales

dieta meditjpeg

Dieta mediterránea: las conclusiones del estudio de estudios

Dieta Mediterránea. Numerosos estudios han relacionado la dieta mediterránea con un mejor estado de salud, una reducción de la mortalidad en general, incidencia de cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. En muchos de estos estudios se han analizado alimentos concretos (como, por ejemplo, el aceite de oliva) o algunos de sus compuestos, pero la evidencia apunta que es la combinación de los mismos y su interacción la que potencia el estado de salud.Leer más »Dieta mediterránea: las conclusiones del estudio de estudios

abdomen-belly-black-and-white-735966

Intestino y salud

Intestino y salud. Una de las ramas de estudio de la microbiota es su capacidad de influir en nuestra salud física y mental y para entenderlo debemos tener en cuenta los siguientes conceptos:

.- Axis Microbiota – Intestino – Cerebro: El sistema digestivo presenta una particularidad única y es la de contener en su interior bacterias, virus y hongos de manera fisiológica, sin que represente una infección. Leer más »Intestino y salud

cultivation-farm-farming-1213859

El hierro vegetal

Hierro vegetal. La anemia es el déficit nutricional más difundido en el mundo. Según la OMS (1) alcanza los 1.620 millones de personas, incluyendo niños y ancianos.  En España, el porcentaje de personas anémicas se sitúa entre el 1,5 y 2% de la población.

El origen de este trastorno no siempre es alimentario, si no que puede deberse a trastornos digestivos, entre otros. Afecta principalmente a embarazadas y mujeres en edad fértil Leer más »El hierro vegetal

close-up-cut-delicious-953215

Fructosa, ese dulce enemigo

La fructosa. Cuando oímos mencionar la fructosa generalmente pensamos en un azúcar inofensivo y beneficioso, lo cual es cierto siempre que se ingiera en cantidades moderadas, como pueden ser las contenidas en las piezas de fruta.

La cantidad de fructosa presente en una manzana o pera grandes, o en 2 plátanos, es la misma contenidaLeer más »Fructosa, ese dulce enemigo

atlas de la carne

Comer bien para vivir mejor

Informe ‘Comer bien para vivir mejor’. Acabo de leer un informe muy interesante llamado ‘Comer bien para vivir mejor: reduzcamos nuestro consumo de carne’. Se editó en mayo de 2018 y está firmado por diversas organizaciones: Greenpeace, Animanaturalis, el Colegio General de Dietistas y Nutricionistas, AVATMA (Asociación de veterinarios para la abolición de la Tauromaquia), Ecologistas en Acción y muchas más.

Este informe tiene un valor añadido y es ser el fruto del trabajo y de la coordinación de asociaciones bastante diferentes entre ellas, pero que comparten una preocupación palpable por el futuro. Leer más »Comer bien para vivir mejor

Best food for brain

Estudio Rotterdam: la influencia de la dieta en la estructura cerebral

Dieta y estructura cerebral. En mayo de 2018 se han publicado los resultados del estudio Rotterdam sobre la influencia de la dieta en la estructura cerebral. En el mismo se realizó el seguimiento de la ingesta dietética de 4.200 adultos sanos desde el año 2005 al 2015.

La calidad de la dieta se calculaba en base a una escala de 14 puntos que medía la adherencia a las recomendaciones dietéticas holandesas. Paralelamente se realizaron resonancias magnéticas de seguimiento para obtener información sobre la evolución de los tejidos cerebrales.Leer más »Estudio Rotterdam: la influencia de la dieta en la estructura cerebral